Facebook Twitter Instagram YouTube Twitch

Se estrena en Noviembre un documental del mítico Stud Free Pub.

Por Señor Rojo.

 

A principio de los ochenta y más específicamente entre 1983 y 1985, en la avenida Del Libertador al 5600 de la Capital Federal, ubicado sobre una de las bocas del túnel de la avenida, con capacidad para 100 personas al momento de su apertura y luego con una ampliación que permitía albergar a 450 espectadores, funcionó un bar que es parte de la historia viva del rock nacional, el Stud Free Pub.

Por el Stud Free Pub pasaron bandas y músicos como Sumo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Soda Stereo, Los Abuelos de la Nada, Cosméticos, Fricción, Sueter, Los Twist, Charly García, Fito Páez, David Lebón, entre tantos otros más.

Estuvimos charlando con Damián Originario, ideólogo y productor de este rockumental como él bien lo llama, quien junto al Ariel “Topo” Raiman de Los Pericos en la dirección, se embarcaron en la creación de este testimonio vivo de la escena under de aquellos años.

 

Te aclaro que muchísimas personas y me incluyo, estamos esperando con ansias el estreno del documental y quisiera saber de dónde surge la idea y qué te motivó a realizar esta película acerca del mítico Stud Free Pub?

Tengo la suerte de tener muy buenos amigos, por un lado, los dueños del Stud y por el otro, al Topo Raiman de Los Pericos y solo tuve que unir las partes.

Claudio Izsak (uno de los dueños) siempre me conto historias del Stud, por ejemplo sobre el Indio y Luca, algunas que se pueden contar y otras que no, Raúl Romeo (otro de los dueños e ideólogo del Stud)  estaba viviendo en España y hace 4 años volvió a Buenos Aires, fue ahí que llamaron al otro dueño, Carlos del Rio.

Ver la foto de los tres juntos me sacudió y ahí es donde entra el Topo, lo llamé, le conté lo que estaba pasando y le dije, algo tenemos que hacer.

En un principio soñamos con hacer un gran recital, homenajeando a los dueños de Stud, pero se nos cayó en segundos porque era algo imposible por donde de lo mires, entonces nos embarcamos en este rockumental ya que él había hecho varias cosas con Los Pericos como director.

Por el Stud Free Pub pasaron en sus comienzos muchas bandas y músicos, muchos de los cuales hoy se encuentran entre los artistas consagrados de nuestro rock nacional, podes contarnos quienes participan del documental y que recibimiento tuviste por parte de ellos al momento de contarles acerca del proyecto?

Creo que va a ser la primera película de rock argentino que tenga desde el Indio Solari a Charly García.

Participan: Indio Solari, Charly García, Ricardo Mollo, Germán Daffunchio, Timmy McKern, Zeta Bosio, Richard Coleman, Sergio Rotman, el Negro Rada, Pipo Cipollati, Miguel Zavaleta, Fernando Samalea, Daniel Melingo, Diego Frenkel, Claudia Puyo, Willy Crook, Tito Fargo, Viudas e Hijas, Cesar Banana Pueyrredón, Alfredo Rosso, Sergio Marchi, Claudio Kleiman, Lalo Mir, Bobby Flores, entre músicos y personajes son más de 80.

Realmente fue un trabajo muy difícil encaminar este proyecto, porque no soy del palo de la música ni del cine, así que inconscientemente emprendí el viaje de empezar  a buscar (mas allá de los conocidos) a quienes habían pasado por el Stud. Por suerte con solo nombrar Stud Free Pub, al menos se daban vuelta para saber de qué iba la cosa.

Imagino que hace mucho tiempo que estás trabajando para reunir todo el material disponible y realizar las entrevistas, pero me gustaría saber exactamente desde cuando estás abocado a la producción de la película y cuan complicado fue el proceso?

Hace más de 4 años que estamos con la película, imagínate que cuando nos decidimos hacerla, a los 5 minutos empezamos a caer que iba a estar complicado el tema. Pensá que estamos hablando del año 82 al 85, época sin internet, ni celulares, algunas pocas cámaras de fotos y alguna que otra filmadora. Así que decidimos empezar por lo que si estaba seguro, revista pelo (salían volantes de las bandas, hoy serían llamados flyers) y diario Clarín, sección espectáculos (ahí salían todas las fechas). Después a medida que empecé hablar con los músicos y periodistas, fueron apareciendo gratas sorpresas como por ejemplo, recitales de Sumo, de Fricción (banda de Richard Coleman y Gustavo Cerati), de Clap (banda de Diego Frenkel) y muchas sorpresas más.

Cuando y donde se va a presentar oficialmente la película y de qué forma vamos a poder ver este registro histórico de la cultura nacional?

Vamos hacer un pre estreno en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (9 al 18 de noviembre) y antes de fin de año se estrenará aquí en los cines de Capital Federal.

 

Señor Rojo /twitter: @moskitorojo

Volver a la Home

One Comment

Qué pensas de la nota?

Red Moskito Radio